EL MENSAJE OCULTO DE LA POESÍA
Los niños y niñas se han acercado a la poesía de una manera diferente a como lo habían hecho hasta ahora. Nos esperaba Antonio Machado y su poema "Al olmo seco". Una lectura previa de todo el poema y el análisis de aquellos elementos que nos llaman la atención por su belleza, por cómo están expresados... Luego profundizamos en lo que quiere decir el poeta y ahí surgen múltiples interpretaciones, muchas ingeniosas y algunas llenas de sentido común: que si es la oposición de la juventud (los chopos) y la vejez (el olmo), que si al poeta le gusta más la primavera que el invierno... Muchas hipótesis con las las Awi Ni'ta disfrutó (se acercasen más o nada al tema del poema) porque vio que los niños estaban "metidos" profundamente en lo que el poema quería decir y en su análisis.
Un paso más. Sacamos los minipc e indagamos en la biografía del poeta. De esta forma descubrimos dónde está físicamente el olmo (en Soria), la probabilidad de que los álamos perteneciesen al paseo que lleva a San Saturio y, lo más importante, el significado de la última estrofa y su relación con Leonor, la esposa del poeta, su enfermedad y la esperanza de su recuperación.
Para terminar, los niños hacen un pictograma de unos versos del poema. ¡Qué pictogramas! Fantásticos. Aquí tenéis algunas muestras.
el viernes de excursion ha caja españa BIEN!
ResponderEliminar