El calendario de pruebas ha sido el siguiente:
MARTES, 24: Ceremonia de apertura
Carrera de obstáculos
MIÉRCOLES, 25: Maratón del Ciclo (hubo que suprimirlo por el mal tiempo y se celebró el lunes
siguiente).
JUEVES, 26: Salto de longitud
Maratón lector del cole.
Triple salto
VIERNES, 27: Tenis
Especialmente emotiva fue la ceremonia de apertura, recitando a coro el Juramento Olímpico con los acordes del Himno Olímpico de fondo. Los pequeños indios han participado en las diferentes pruebas olímpicas respetando este juramento y haciendo realidad que lo importante no es ganar, sino poner lo mejor de cada uno para intentar superarse.
Algunos niños de la tribu valoran así la experiencia:
Este año ha sido la mejor celebración del día del libro de los 9 años
que llevo en este colegio. Me lo he pasado muy, muy bien. (Amalia).
El Día del Libro de este año ha sido para mí el día más importante en el colegio porque celebramos cosas que a mí me gustan (...) La lástima es que es el último año que lo vamos a celebrar y, aunque nos da mucha pena a todos, la vida es así... (José, el filósofo de la tribu)
Esta semana yo me lo pasé muy bien, aunque tratara de lectura (que a mí no me gusta mucho). Fue divertido y espero que los demás niños y niñas del centro se lo pasaran bien. (Laura)
Por lo que los niños han escrito, parece ser que las pruebas que más gustaron fueron la competición de tenis y la maratón de todo el Tercer Ciclo. Álvaro describe así su participación en la competición de tenis: Jugamos al tenis pero
sin raqueta y sin pelota. Era un tenis de responder a la oración que te decía el rival con otra, de manera que se formase un pareado. Yo pasé hasta octavos. Mi rival en la primera
ronda fue Adrián al que solo con el saque le gané el partido. Luego en la segunda
ronda me tocó contra Amalia y perdí contra ella aunque antes del partido sabía
que iba a perder porque es muy buena con las rimas. Amalia llegó a la final y
empató contra Antonio. Fue una final disputadísima (los dos contaban con la ayuda de todos los que anteriormente habían ido eliminando). Estuvieron como unos 7 minutos lanzándose pelotazos de pareados pero al final se acabó porque teníamos Plástica.
Rosalía resume la Maratón del Ciclo de esta manera: Se trataba de adivinar unas
preguntas de las olimpiadas en grupos. Cuando la adivinábamos teníamos que ir a
un lugar del colegio marcado en un plano y encontrar una prueba, que se trataba de colocar los
versos desordenados de una estrofa. Fue muy interesante y divertido. Todos los niños nos
implicamos mucho en la actividad. El primer grupo que acabó (completó las siete estrofas del poema y las ordenó correctamente), ganó la medalla de
oro, el segundo la de plata y el tercero la de bronce.
Antonio añade algo más que ha formado parte de la celebración semanal:
Además de las olimpiadas también celebramos el sexto cumpleaños de
nuestra biblioteca. Todas las clases le regalamos algo, unas hicieron dibujos,
otras manualidades y nuestra clase un gran penacho indio (por algo somos la
tribu “Ptaysanwee”). En el penacho había plumas de papel en las que ponía
felicidades y en otras había poemas escritos por todos los compañeros de clase; unos eran cortos, otros largos, pero todos muy bonitos cuando los leímos en la
biblioteca.
¿Quieres leer los poemas dedicados a la biblioteca? Pincha AQUÍ
¿Quieres leer los poemas dedicados a la biblioteca? Pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario