lunes, 12 de diciembre de 2011

CARTAS AL DIRECTOR

La semana pasada los indios se dedicaron a practicar la composición escrita (no solo de la caza vive la tribu) y, puestos a ello, leyeron una "carta al director" en el periódico "El Norte de Castilla" para que sirviera de muestra y ejemplo de cómo hacer este tipo de escritos. Los resultados han sido excelentes y con temáticas muy variadas. Al director de un periódico imaginario se le solicita que sean publicadas sus "cartas". Pablete pide que cesen los robos de coches y da ideas para ello; Iván protesta por los horarios de las programaciones televisivas, que ponen las pelis que más gustan a altas horas y así no hay modo de levantarse por la mañana, por lo que no se pueden ver.


Hay varios escritos que se refieren a los perros:  José pide a la alcaldesa que regule lo de las "cacas" de perro y que haya más conciencia ciudadana sobre el tema; Leire, insiste en el tema y en  que no se abandonen; Isaac, por su parte, habla de los cuidados que debe tener un perro y de hay que sacarlo a que corra libremente.


Rosalía escribe encantada por la decoración de luces navideñas en la ciudad. Amalia protesta por los grafiteros que ensucian lo que no hay que ensuciar y apoya a los verdaderos artistas de los grafitis. Pedro pide a Rajoy que no suba los impuestos y no recorte más  el sueldo a los funcionarios. Esaú hace un llamamiento a la paz mundial y al no uso de la violencia para solucionar los conflictos. Mélani, muy reivindicativa ella, pide que los días lectivos de la semana sean tres, que haya más tiempo de recreo y menos de clase, que las tareas para casa sean, como mucho, dos o tres, que en clase se pueda hablar cuando a uno le dé la gana...


Laura argumenta muy bien que no quiere abandonar el colegio cuando acabe este curso y que deberían permitir que los niños continuasen en los centros de Primaria hasta el Bachillerato (éste ya hacerlo en el Instituto).


Finalmente, Antonio quiere que su carta se publique en el Times  y a su director dirige la misiva haciéndose pasar por Piotr, "el altísimo cocinero" (literal) del Crosby Hall, centro en el que la tribu estuvo durante su estancia en Inglaterra. Piotr, además de pedir que estos intercambios entre alumnos de diferentes países se realicen todos los años reivindica las comidas inglesas. Leyó el artículo que se publicó en The Times, escrito por el propio Antonio en el que se comentaba que lo peor de la visita habían sido las comidas y dice textualmente: "Quisiera añadir que no estoy de acuerdo con lo que se dice en el artículo sobre lo malas que son las comidas inglesas. Todo el mundo sabe que son auténticos manjares."


Enhorabuena a toda la tribu por su originalidad y su esfuerzo, independientemente de que las cartas estén mejor o peor escritas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario