Habréis comprobado al ver entradas anteriores que ya estamos en un nuevo curso y que los verdaderos protagonistas del blog, los niños, han cambiado. Carla, Édgar, Ainhize, Sara, Eduardo, Virginia... han dado paso a Víctor, Gadea, Azahara, Adrián, Alejandro, Moisés, los dos Diegos... Poco a poco se darán a conocer a través de sus escritos, composiciones e intervenciones.
Antes estuvieron aquellos de los que no cito nombre particular porque eran realmente un grupo, una tribu, como nos autodenominamos: la tribu de los Ptaysanwee, o del Búfalo Blanco. Nunca sabrán el enorme influjo que tuvieron en las estrategias metodológicas de Awi Ni'ta, lo que le obligaron a revisar libros y apuntes de Pedagogía, a reflexionar sobre lo que es realmente importante en la educación (sin perder de vista lo que la legalidad obliga)... No en vano fueron cuatro años. Dos más dos, con edades diferentes y retos también diferentes. Un recuerdo y un abrazote (estilo Yvonne) a todos y a todas.
Los nuevos aprendices no son ni mejores ni peores, son diferentes, como siempre ocurre y el reto de Awi Ni'ta es dar respuesta a esa diferencia de manera que todos aprendan. No lo mismo, porque es imposible, pero cada uno lo que pueda (y un poquito más si es posible), según sus circunstancias y sus condiciones (aptitudes y actitudes). El aprendizaje tiene un protagonista, el niño/a y no otorgarle ese protagonismo es, para el que enseña, una aberración pedagógica. También lo es justificar que no aprenden "porque no quieren". Siempre hay caminos por explorar: metodologías diferentes a utilizar, adaptación de los contenidos, de los tiempos, de las actividades...
La actividad del maestro es indagar, explorar, investigar... Siempre con una teoría de base, lo mejor fundamentada posible (a Awi Ni'ta no le sirve la fundamentación en la simple experiencia si ésta no es reflexionada ni contrastada con lo que la teoría pedagógica propone). No sirve la investigación estadística (medias, desviaciones típicas, curva normal...); orienta, da datos, pero no es útil para la intervención. La intervención debe basarse en el aquí y ahora, con estos niños y no otros, que no son sólo que lo que son individualmente, sino también lo que son en grupo... La intervención será siempre una propuesta, una hipótesis de trabajo (fundamentada en un una teoría y desarrollada con el mayor conocimiento pedagógico posible) que habrá que ejecutar con el mayor control de las variables intervinientes dentro de la complejidad enorme que tiene el grupo-clase (en mi experiencia, imposible el control de todas las variables).
Es el momento de comenzar. Álvaro, Javier, Alicia, Samuel, María, etc., están expectantes y, confío, esperando algo más que la simple instrucción. Es el reto, para ellos y para Awi Ni'ta, que también espera estar a la altura de lo que le pide esta nueva travesía por las amplias praderas del aprendizaje.
Los nuevos aprendices no son ni mejores ni peores, son diferentes, como siempre ocurre y el reto de Awi Ni'ta es dar respuesta a esa diferencia de manera que todos aprendan. No lo mismo, porque es imposible, pero cada uno lo que pueda (y un poquito más si es posible), según sus circunstancias y sus condiciones (aptitudes y actitudes). El aprendizaje tiene un protagonista, el niño/a y no otorgarle ese protagonismo es, para el que enseña, una aberración pedagógica. También lo es justificar que no aprenden "porque no quieren". Siempre hay caminos por explorar: metodologías diferentes a utilizar, adaptación de los contenidos, de los tiempos, de las actividades...
La actividad del maestro es indagar, explorar, investigar... Siempre con una teoría de base, lo mejor fundamentada posible (a Awi Ni'ta no le sirve la fundamentación en la simple experiencia si ésta no es reflexionada ni contrastada con lo que la teoría pedagógica propone). No sirve la investigación estadística (medias, desviaciones típicas, curva normal...); orienta, da datos, pero no es útil para la intervención. La intervención debe basarse en el aquí y ahora, con estos niños y no otros, que no son sólo que lo que son individualmente, sino también lo que son en grupo... La intervención será siempre una propuesta, una hipótesis de trabajo (fundamentada en un una teoría y desarrollada con el mayor conocimiento pedagógico posible) que habrá que ejecutar con el mayor control de las variables intervinientes dentro de la complejidad enorme que tiene el grupo-clase (en mi experiencia, imposible el control de todas las variables).
Es el momento de comenzar. Álvaro, Javier, Alicia, Samuel, María, etc., están expectantes y, confío, esperando algo más que la simple instrucción. Es el reto, para ellos y para Awi Ni'ta, que también espera estar a la altura de lo que le pide esta nueva travesía por las amplias praderas del aprendizaje.
J se te echa mucho de menos enséñales todos un montón sobre la tribu y que te diviertas mucho con ellos,en las notas ya te iré a ver
ResponderEliminar