VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PLAZA CLAUDIO MOYANO
Sabemos que hay mucha gente que se cuestiona si este tipo de actividades son realmente rentables para el aprendizaje de los niños pues esta, en concreto, significaba "perder" tres clases para una hora de actividad en la Biblioteca (el camino hasta ella nos lleva más de media hora, a pesar del ritmo rápido impuesto por Alicia).
Awi Ni'ta dice que sí, que compensa, tanto por los aprendizajes que se programan como por aquellos que, no programándose, se realizan y que se encuadran en eso que llamamos "currículo oculto", de un valor inmenso para la formación integral de los niños. De hecho, todas las salidas del cole (incluso las que parecen más nimias) están llenas de emociones, de novedad, de formas diferentes de aprender y es que, en su inmensa mayoría, tienen el aliciente del aprendizaje en contacto directo con la realidad objeto de estudio... Cada vez que se realiza una actividad de este tipo, Awi Ni'ta se acuerda de las excursiones pedagógicas de la ILE. Ha pasado más de un siglo y todavía estamos en este punto. ¡Qué fantástico si todos los aprendizajes pudiésemos realizarlos de esta forma! ¡Qué maravilla no tener que trabajar con el corsé de un libro de texto y, especialmente en el área de Lenguaje, haciendo de la lengua algo útil y divertido, funcional al máximo!
En estas ideas se enmarca nuestra visita a la Biblioteca Pública para realizar actividades relacionadas con la animación a la lectura y con el lenguaje creativo: caligramas, palíndromos, adivinanzas divertidas jugando con las palabras... Originalidad, creatividad, aprender disfrutando... Y como colofón un libro-diccionario hecho por todos y para disfrutar todos.
Queremos dar las gracias a la hija de nuestra compañera y profesora de Infantil (no ponemos nombres, pero ella entiende este guiño) y a todo el equipo de profesionales de la Biblioteca Pública por estas actividades que muestran bien claro que agentes formativos y educativos hay muchos (algunos, no es el caso, no recomendables) y que merecen su sitio y reconocimiento como colaboradores de la escuela.
Preciosa entrada, José Antonio. Desde la Biblioteca queremos daros las gracias por participar en nuestro programa de visitas escolares. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que somos muchos los agentes educadores y formadores que debemos colaborar con la escuela, aunque mucha gente piense que los bibliotecarios sólo estamos "para mandar callar". Para nosotros es importantísima la colaboración entre los tres ejes: escuela-familia-biblioteca, para formar personas responsables, autónomas y críticas. Desde la biblioteca lo hacemos centrándonos en la lectura, pero ya has visto que no sólo, sino también apoyando la creatividad, el pensamiento divergente y libre, así como el respeto a las ideas de los demás.
ResponderEliminarEn cuanto a vuestro grupo, y esto también se puede extender a todos los que han venido de vuestro cole, ha sido un auténtico placer trabajar con ellos y con vosotros, los profes. Porque han participado con entusiasmo en cada una de nuestras propuestas, pero a la vez lo han hecho con respeto hacia nosotros (los bibliotecarios-animadores) y hacia sus compañeros.
Si todos los grupos fueran como los vuestros, yo firmaba ahora mismo para seguir trabajando hasta la eternidad. El problema es que no siempre encontramos chicos tan majos y profesores tan responsables y respetados por ellos, y eso hace que a veces nuestro ánimo decaiga un poco.
De modo que os felicito, a ti y a todo el colegio, porque está demostrado que vuestro sistema educativo funciona, y muy bien.
Un saludo y hasta pronto, espero.
Lucía
fue muy guay,pero lo malo es que estaba muy lejos y teníamos que andar mucho
ResponderEliminar