Jueves, 24 de noviembre, tercera sesión... ¡Toca VELADA! Tomamos nuestra indumentaria sioux y con el mayor sigilo vamos hasta el tipi de Awi Ni'ta. Nos sentamos alrededor del fuego y nos preparamos para escuchar. En esta ocasión son Amalia, Laura y Rosalía quienes van a contarnos una historia de muñecas llena de terror. Awi Ni'ta nos da a bienvenida y nos pide respeto y atanción. No es necesario que nos diga nada, escuchamos atentos y con el alma en vilo porque la historia tiene su tensión. Cuando terminan, Awi Ni'ta toma la palabra de nuevo y esta vez nos narra un antiguo cuento nórdico acerca de la reina de las culebras que también nos engancha... Volvemos a disfrutar de estas historias.
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
Tras los pasos del maestro Lorca
Esta vez la tribu quiso conocer algo de un gran poeta español: Federico García Lorca. Interpretó un pictograma con el poema de "Los lagartos" y vio cómo se puede jugar con las palabras repitiéndolas de forma adecuada.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verde rama.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Convertidos en pequeños poetas realizamos nuestras composiciones (acompañadas de bonitos dibujos), que puedes ver pinchando aquí.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Velada guiada por Pablete y Antonio
El jueves, 17 de noviembre de 2011, Pablete y Antonio nos contaron "su historia" en una velada llena de tensión por lo emocionante de la misma. Voz de caverna para una historia llena de miedo y que, cuando parecía que había terminado, volvía a comenzar. Un aviso, otro... Los chicos se lo curraron y toda la tribu se lo agradecemos.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
LOS PEQUEÑOS INDIOS VISITAN LIVERPOOL
Durante el mes de mayo de 2011, los niños de la tribu convivimos durante cinco días con un grupo de niños de Sefton que vinieron a Zamora. Lo hicimos en el CRIE, compartiendo actividades, comedor, tiempo libre... En octubre tocaba devolver la visita, y como Liverpool está tan lejos, no era cuestión de ir a caballo; el avión es más rápido y hasta más seguro dada la tierna edad de los jinetes. Eso sí, una vez allí pudimos montar a caballo y tirar con el arco, actividades muy acordes con nuestra condición de sioux.
Del 3 al 7 de octubre cambiamos por completo nuestro entorno de vida y estuvimos en un territorio totalmente desconocido. Todo era nuevo para nosotros: el idioma, las casas (no había tipis), la comida (algunos adelgazamos)... Pero otras cosas sí nos resultaban cercanas, como los bosques y las praderas de un verde intenso.
Con nosotros fueron Awi Ni'ta, nuestro instructor; Lorenzo, el Gran Jefe; Óscar, el que hace de todo; y Eva, en sioux "Katá Mayá" (La que habla otras lenguas), sin cuya presencia hubiese resultado más dura la experiencia.
Del 3 al 7 de octubre cambiamos por completo nuestro entorno de vida y estuvimos en un territorio totalmente desconocido. Todo era nuevo para nosotros: el idioma, las casas (no había tipis), la comida (algunos adelgazamos)... Pero otras cosas sí nos resultaban cercanas, como los bosques y las praderas de un verde intenso.
Con nosotros fueron Awi Ni'ta, nuestro instructor; Lorenzo, el Gran Jefe; Óscar, el que hace de todo; y Eva, en sioux "Katá Mayá" (La que habla otras lenguas), sin cuya presencia hubiese resultado más dura la experiencia.
martes, 8 de noviembre de 2011
Salimos a explorar el territorio de Valbusenda
El 3 de noviembre de 2011 nuestra tribu fue a explorar un territorio desconocido, pero cercano. Se trataba del territorio de Valbusenda, cerca de Peleagonzalo. ¿Qué hicimos? Ejercitar nuestros sentidos, sobre todo el olfato y el gusto y conocer lo que la Madre Tierra nos da si la cuidamos bien.
domingo, 6 de noviembre de 2011
¿QUIÉNES SOMOS?
Los Ptaysanwee somos un grupo de aprendices de guerreros sioux que surgió en septiembre de 2010. Ahora mismo estamos en pleno proceso de instrucción para alcanzar la categoría de "guerreros y cazadores", respetuosos con la Madre Tierra, que nos da lo que necesitamos para sobrevivir, y con sus pobladores, sea cual sea su condición.
La tribu la formamos veinte niños y niñas: Javier, Pedro, Leire, Pablo C., Mónica, Esaú, Pablo E., Mario, Adrián, Israel, Antonio, Rosalía, Amalia, Mélani, Iván, Gaudí, José, Álvaro, Laura e Isaac. Nuestro instructor es el anciano Awi Ni'ta, que en otro tiempo fuera gran jefe de la tribu.
El territorio en el que hacemos nuestra vida es el colegio La Candelaria de Zamora, aunque solemos realizar expediciones por los alrededores para completar nuestro aprendizaje e, incluso, a territorios muy lejanos, como Liverpool.
Una de las cosas que más nos gusta es ir al tipi de Awi Ni'ta y escuchar las leyendas que él mismo u otros ancianos de la tribu nos cuentan. Nos sentamos en corro y escuchamos atentos las historias de Pequeño Niño, del ratón de la pradera, del castor... En ellas se encierra la sabiduría de nuestro pueblo y todo un tratado sobre el respeto a lo que nos rodea. Siempre hay una vela encendida en el centro del corro para iluminar nuestro aprendizaje y un delicioso olor a incienso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)